La Junta de Gobierno, reunida con carácter ordinario, ha decidido que sea D. José Manuel Rodríguez Riquelme, hermano de nuestra corporación, y conocido artisticamente como Chema Riquelme, el responsable de realizar la obra que ilustrará el cartel de la Misión Jubilar «Un Camino de Esperanza», una misión extraordinaria que nuestra hermandad realizará, en colaboración con el Obispado de Huelva, en los próximos meses de septiembre y octubre con motivo del Año Jubilar Ordinario y el 75 Aniversario de la Proclamación del Dogma de la Asunción Gloriosa de María a los Cielos.

Chema Riquelme (30 mayo 1980, Huelva) es un artista plástico onubense cuya obra transita entre el cartelismo figurativo y el impresionismo abstracto, dos lenguajes visuales que domina con personalidad propia y una profunda sensibilidad pictórica.

Su versatilidad estilística le ha permitido consolidar una trayectoria artística singular, reconocida tanto por el público como por instituciones culturales.

Desde sus inicios, Riquelme ha estado vinculado al mundo del arte sacro y las tradiciones populares andaluzas, lo que ha quedado reflejado en numerosos encargos de carteles para hermandades y festividades religiosas, especialmente en Andalucía pero obteniendo también, mas de cincuenta premios de cartelería a nivel nacional.

Entre sus trabajos más destacados figuran los carteles oficiales de romerías, fiestas patronales, ferias… y diferentes encargos para hermandades de gloria y penitencia.

Carteles como el Virgen de la Cinta, El Rosario Rociero Jubilar, Virgen del Carmen de Isla Cristina, San Antonio Abad de Trigueros, San Juan Bautista de San Juan del Puerto, Gloria del techo de palio de la Virgen de los Angeles y también para Hermandades de Semana Santa.

Su estilo figurativo se caracteriza por una cuidada composición, un dibujo firme y una capacidad notable para captar la emoción del instante devocional.

Paralelamente, ha desarrollado una línea más experimental y libre, cercana al impresionismo abstracto, donde el color, la materia y el gesto adquieren protagonismo.

En este registro, Chema Riquelme explora lo emocional, lo atmosférico y lo espiritual desde una óptica contemporánea, alejándose de la representación literal para abrazar la sugerencia y la introspección.

Comprometido con la difusión y dignificación del arte sacro en la provincia, Chema Riquelme es presidente de la Asociación Profesional de Arte Sacro Onubense (APASO), desde donde impulsa iniciativas para visibilizar el trabajo de los creadores vinculados a este ámbito artístico. Su obra ha sido expuesta en diversas muestras colectivas e individuales, y forma parte de colecciones particulares e institucionales. Con una sólida formación artística y una continua evolución, Chema Riquelme se reafirma como una de las voces más personales del panorama artístico onubense actual.