DECRETO DE CONVOCATORIA DE ELECCIONES A HERMANO MAYOR ROMERÍA 2026
Por la presente, se hace saber a los Hermanos que integran esta Hermandad que, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 59, 60 y 61 de los Estatutos, así como en los artículos 38, 39, 40 y 41 del Reglamento de Régimen Interno, se inicia el período electoral para la elección del Hermano Mayor de la Romería de Pentecostés del año 2026, aprobado en sesión de Junta de Gobierno de fecha 3 de enero de 2025.
PERÍODO DE CONSULTA DEL CENSO ELECTORAL
Del día 10 de enero al día 30 de enero de 2025, ambos inclusive, los Hermanos con derecho a voto podrán comprobar su inclusión en el censo electoral.
El censo estará a la disposición de los Hermanos en la Secretaría de la Hermandad de lunes a viernes, en horario de 10 a 14 horas y de 18’30 a 21 horas, excepto los viernes por la tarde.
En el censo electoral se incluyen todos los Hermanos de pleno derecho según queda establecido en el artículo 11 de los Estatutos.
PERÍODO DE RECLAMACIONES AL CENSO ELECTORAL
Del 10 de enero al 30 de enero de 2025, ambos inclusive, los Hermanos también podrán presentar las reclamaciones que estimen oportunas ante la Junta de Gobierno o podrán perentoriamente ponerse al corriente del pago de las cuotas quienes no lo estuvieran, para poder ejercer el derecho de sufragio activo.
Las reclamaciones serán presentadas por escrito en la Secretaría de la Hermandad de lunes a viernes en horario de 10 a 14 horas y de 18’30 a 21 horas, excepto viernes por la tarde.
Una vez vencido este plazo, la Junta de Gobierno dentro de los 5 días naturales siguientes, resolverá las reclamaciones presentadas.
PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS
Del 10 de enero al 10 de febrero de 2025, ambos inclusive, los Hermanos que lo deseen podrán presentar sus candidaturas.
Las candidaturas serán presentadas por escrito en la Secretaría de la Hermandad de lunes a viernes en horario de 10 a 14 horas y de 18’30 a 21 horas, excepto viernes por la tarde.
APROBACION Y PUBLICACIÓN DE LAS CANDIDATURAS
Una vez transcurrido el plazo de presentación de las candidaturas, la Junta de Gobierno aprobará las mismas, una vez comprobado que los candidatos reúnen los requisitos exigidos en los Estatutos y los requisitos canónicos de idoneidad, con el visto bueno, sobre este punto, del Director Espiritual.
Posteriormente, se hará pública la aprobación de candidaturas y se informará del plazo y reglas que regirán durante el período de exposición de proyectos por los candidatos.
PERÍODO DE EXPOSICIÓN DE PROYECTOS POR LOS CANDIDATOS
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 60 del Estatuto y 40 del Reglamento de Régimen Interno, la campaña electoral tendrá una duración de un (1) mes, iniciándose el 25 de marzo y finalizando el 25 de abril de 2025, ambos inclusive. Sólo durante ese período se permite a los candidatos exponer sus proyectos y pedir el voto a los Hermanos.
De conformidad con lo previsto en el artículo 40 del Reglamento de Régimen Interno, la exposición de proyectos y la petición de voto a los electores por parte de los candidatos, ya sea de forma hablada o escrita, por medios de comunicación tradicionales o por redes sociales, finalizará dos (2) días antes de la fecha fijada para la Asamblea General Ordinaria de elecciones a Hermano Mayor.
La exposición de proyectos y la petición del voto a los Hermanos por parte de los candidatos se llevará a cabo dentro del espíritu de fraternidad propio de una Hermandad, no admitiéndose ataques personales de ningún tipo, ni descalificaciones de las otras candidaturas concurrentes. Si llegar a darse este tipo de situaciones, la Junta de Gobierno lo pondrá en conocimiento del Ordinario del Obispado de Huelva, quien podrá ordenar la retirada de aquellas candidaturas que contravengan esta disposición.
REQUISITOS QUE HAN DE REUNIR LOS CANDIDATOS
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59 de los Estatutos y 39 del Reglamento de Régimen Interno:
1. Los hermanos electores deberán tener en cuenta respecto de los miembros elegibles que tengan una vida cristiana personal, familiar y social, así como su vocación apostólica, participando en la celebración de la Eucaristía Dominical, recibiendo el Sacramento de la Penitencia y siendo esposos y padres cristianos.
2. Son candidatos elegibles a Hermano Mayor los Hermanos que reúnan las condiciones del apartado anterior, requiriéndose, además, lo siguiente:
- Haber completado la iniciación cristiana con la recepción de los sacramentos de la Eucaristía y de la Confirmación.
- Estar domiciliado en la Diócesis y residir en un lugar que facilite el cumplimiento de las obligaciones del cargo.
- Haber cumplido el tiempo mínimo de antigüedad en la condición de miembro de pleno derecho de cinco (5) años.
- No estar excluido de la sagrada comunión por excomunión, por entredicho o por manifiesto pecado grave objetivo (cf. can.915), el cual incluye el supuesto de una convivencia irregular, por lo que deberá presentarse en su caso, juntamente con la candidatura, la certificación de matrimonio canónico y la declaración jurada de su situación conyugal regular.
- Haber seguido durante un año al menos, dentro de los cinco anteriores, un programa de formación organizado por la Delegación Diocesana para Hermandades y Cofradías, u otro programa convalidado por esta Delegación.
Asimismo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 60 de los Estatutos, así como en los artículos 39 y 40 del Reglamento de Régimen Interno, no podrán ser Hermano Mayor de la Hermandad quienes:
1. Ocupen puestos directivos en algún partido político o ejerzan cargos públicos de carácter político a nivel estatal, autonómico, provincial o local. La formalización de una candidatura a elecciones a estos cargos incompatibles comportará automáticamente el cese en el cargo desempeñado como Hermano Mayor.
2. Cualquier miembro de la Junta de Gobierno de esta Hermandad puede optar a la elección de Hermano Mayor, pero, de ser elegido, deberá renunciar a su cargo en la Junta de forma temporal o definitiva. En caso de renunciar de forma temporal, se nombrará un nuevo miembro que asuma su cargo durante su cometido como Hermano Mayor.
ELECCIONES PARA HERMANO MAYOR
La Asamblea General Ordinaria de Elecciones se celebrará el lunes, 28 de abril de 2025, en la casa Hermandad de Huelva en horario de 11 a 21 horas.
La Junta de Gobierno al menos con un (1) mes de antelación, citará a Asamblea General en sesión Ordinaria a todos los Hermanos con derecho a voto.
Para poder ejercer el derecho a voto, los Hermanos deberán estar incluidos en el censo electoral y estar al corriente de las cuotas de la Hermandad del año 2024 y anteriores.
JORNADA ELECTORAL, ESCRUTINIO DE VOTOS Y CONFIRMACIÓN DEL HERMANO MAYOR ELEGIDO
Para la validez de la Asamblea General Ordinaria de Elecciones se requiere la participación de, al menos, un veinte por ciento (20%) del censo electoral. Si no se alcanzase, la votación quedaría anulada y se convocaría un nueva Asamblea en un plazo no superior a quince (15) días naturales, que deberá contar con una participación de, al menos, el quince por ciento (15%).
De presentarse un sólo candidato, éste será el elegido, siempre que alcance la mayoría absoluta de los votos válidamente emitidos. Si fuesen varias las candidaturas presentadas, resultará elegida la que obtenga la mayoría simple de los votos válidamente emitidos.
Una vez contabilizados los votos emitidos. La mesa Electoral proclamará el resultado y al candidato elegido. Dicha elección, con el visto bueno del Director Espiritual en lo relativo a la corrección del proceso y al cumplimiento de los requisitos de idoneidad, se comunicará a la Autoridad Eclesiástica para su conocimiento.
En caso de empate, se tendrá por elegido el candidato a Hermano Mayor de mayor antigüedad en la Hermandad.
TOMA DE POSESIÓN DEL HERMANO MAYOR
El día 28 de junio de 2025 se llevará a efecto la imposición de medalla y entrega de vara de Hermano Mayor en la Misa de Acción de Gracias por la Romería de 2025.
TOMA DE POSESIÓN EFECTIVA
Será efectiva desde el día 1 de julio de 2025.
Huelva, a 10 de enero de 2025
VºBº
EL PRESIDENTE
Fdo.: D. Antonio Sánchez de Piña Garzón
LA SECRETARIA
Fdo.: Dña. Olvido Márquez Garrido