Por la presente, se hace saber a los Hermanos que integran esta Hermandad el conjunto de normas aprobadas en sesión de Junta de Gobierno de fecha 17 de marzo de 2025, que regirán la participación en la comitiva oficial de la Peregrinación Anual con motivo de la Romería de Pentecostés 2025, la cual tendrá lugar entre los días 5 y 11 de junio.

1_INSCRIPCIÓN

Plazo y forma para presentar solicitudes.

Las solicitudes de inscripción podrán presentarse en los plazos y de la forma que se detalla a continuación:

  • Vehículos de tracción animal, de tracción mecánica y parcelas de peregrinos a pie: 1 al 30 de abril de 2025, ambos inclusive.
  • Peregrinos a pie y a caballo: 1 de abril al 3 de junio de 2025, ambos inclusive.

Los modelos de solicitudes podrán ser recogidos y entregados en la Secretaría de la Casa de Hermandad en Huelva en horario de 10 a 14 horas y de 18’30 a 21 horas, excepto viernes por la tarde.

Las solicitudes de vehículos de tracción animal y mecánica irán encabezadas por un (1) Hermano de Pleno Derecho, instituyéndose éste en representante y responsable del vehículo y del resto de sus ocupantes, así como de cualquier otra persona que haga uso del mismo, sean o no Hermanos de la Hermandad. Asimismo, habrá de indicarse un (1) Hermano de Pleno Derecho adicional que se instituya como suplente del primero, para cuando éste, esporádica o permanentemente (por tratarse de un peregrino a pie o a caballo), no se encuentre en el vehículo.

En el caso de vehículos de tracción animal y mecánica, también será responsable de los animales que acompañen al vehículo, estén enganchados al mismo o pertenezcan a peregrinos a caballo que transiten conjuntamente. 

En las solicitudes de vehículos de tracción animal y mecánica habrá de identificarse igualmente al resto de sus ocupantes (nombre, apellidos y DNI), sean o no Hermanos de la Hermandad, incluidas personas que vayan trabajando (carreros, camareros, etc.).

Los ocupantes de los vehículos de tracción animal y mecánica que no sean Hermanos de la Hermandad habrán de abonar la cuota de inscripción correspondiente, de forma adicional a la cuota establecida para la modalidad concreta de vehículo. 

En caso de No Hermanos inscritos como peregrinos a pie o a caballo, sólo habrán de abonar la cuota establecida para dichas modalidades.

La condición de Hermano es personal e intransferible, por lo que está terminantemente prohibido la cesión y el uso fraudulento del nombre de un Hermano que no pertenezca al vehículo o grupo de Hermanos para cualquier tipo de modalidad de inscripción, lo que podrá conllevar la aplicación del régimen sancionador, tanto al Hermano cedente, como al grupo de Hermanos beneficiarios.

En el caso de vehículos de tracción mecánica, también será necesario identificar la matrícula del vehículo, así como los datos del conductor (nombre, apellidos y DNI).

En el caso de peregrinos a pie y/o a caballo que peregrinen conjuntamente (perteneciente a una misma reunión) con un vehículo de tracción animal o mecánica, habrán de indicarlo, tanto en la inscripción del carro, como en su inscripción de peregrino a pie o a caballo, identificando el nombre del Hermano representante del vehículo o el número obtenido en el correspondiente sorteo. Dicho peregrino a pie y/o a caballo habrá de abonar la cuota de inscripción correspondiente para sufragar los gastos asociados a la concreta modalidad. Los peregrinos a pie y/o a caballo que consten inscritos en un vehículo computarán a efectos del mínimo de Hermanos exigidos siempre y cuando hayan abonado también su cuota de inscripción de la modalidad correspondiente de a pie o a caballo.

En el caso de peregrinos a caballo, habrá de identificarse también los animales mediante su correspondiente número de microchip.

A la solicitud de inscripción de vehículos de tracción animal y mecánica habrá de acompañarse copia del recibo del seguro de responsabilidad civil con un capital mínimo por siniestro de 300.000€ (en vigor durante los días de la Romería) de los vehículos y animales que consten en la inscripción, debiendo acompañarse igualmente fotografía del vehículo a color y en buenas condiciones de luminosidad, así como el resto de documentación que, en su caso, se exija en cada modelo de solicitud.

No podrá incluirse una misma persona, animal o vehículo, en más de una solicitud.

Una vez terminado el período de presentación de solicitudes, la Junta de Gobierno procederá a su revisión para determinar su idoneidad y asignar cada vehículo inscrito al sorteo que le corresponda, en función de las circunstancias de cada inscripción y de las condiciones exigidas en cada modalidad y sorteo. En caso de que se observe alguna incorrección, se avisará al solicitante para que la subsane a la mayor brevedad posible y siempre antes de la fecha establecida para el sorteo correspondiente. 

Modalidades de inscripción.

Sólo se permitirá la inscripción de peregrinos en alguna de las modalidades que se describen a continuación:

  • Carros Tradicionales: Carro de uno o dos ejes, con ruedas del mismo tamaño, techumbre semicircular forrada con tela blanca, finalizando en sendos arcos de medio punto, y sin aberturas laterales ni voladizos, estando abierto exclusivamente por su parte delantera y trasera. 

Deberá ir tirado en todo momento por enganche mular, en modalidad a la larga. En su interior, habrá de contar con asientos corredizos a ambos lados en toda su longitud, más uno delantero para los carreros y, opcionalmente, uno trasero. Deberá llevar en todo momento cortinas/visillos de color blanco y los carteles identificativos de la Hermandad. 

A fin de preservar una de las señas históricas de identidad de nuestra Hermandad, se recomienda que la techumbre del carro vaya, total o parcialmente, cubierta con papel de seda, así como llevar arquillos decorados con flores del mismo material. Igualmente, se recomienda llevar un cesto de flores del referido material entronizado en la base central de la cubierta.

  • Carros Cuadrados: Vehículo de tracción animal que no sea considerado Carro Tradicional por incumplir hasta un máximo de dos (2) requisitos para ser considerado como tal.
  • Jardineras: Vehículo de tracción animal que no sea considerado Carro Tradicional por incumplir tres (3) o más requisitos para ser considerado como tal.
  • Tractores: Vehículo a motor compuesto de un tractor que arrastra un remolque acondicionado para el transporte de personas. Deberá llevar en todo momento los carteles identificativos de la Hermandad.
  • Peregrinos a pie: Peregrino que realiza el camino, en su totalidad o en parte, andando.
  • Peregrinos a caballo: Peregrino que realiza el camino, en su totalidad o en parte, montado en un equino.
  • Vehículos de apoyo: Vehículo a motor para el aprovisionamiento de víveres y enseres. Estará prohibida su circulación en la comitiva de la Hermandad, teniendo acceso exclusivamente en los lugares de sesteo y pernocta, a los que deberán acceder por vías alternativas. Deberán llevar los carteles identificativos de la hermandad.

Cuotas de inscripción y requisitos mínimos.

Las cuotas de inscripción estarán expuestas en la Secretaría de la Casa de Hermandad en Huelva en horario de 10 a 14 horas y de 18’30 a 21 horas, excepto viernes por la tarde.

Para la inscripción de determinadas modalidades se exigen los requisitos mínimos que se describen a continuación:

Todos los Hermanos de la Hermandad deberán estar al corriente de pago de las cuotas del año 2025 y anteriores.

El dinero recaudado irá destinado a sufragar los gastos de organización, así como el dispositivo dispuesto por la Hermandad para asistir a las personas y animales inscritos, cuya dimensión definitiva será acorde al volumen de inscripciones. Es por ello por lo que se ruega encarecidamente que todas las personas que acompañen a la comitiva se inscriban, sean o no Hermanos. 

En caso de alta demanda, y sin perjuicio de que en todo momento se salvaguardará la salud y la seguridad de TODAS las personas, se priorizará la asistencia de las personas y animales inscritos. 

Cualesquiera gastos (sanitarios, de evacuación, de reparación y mecánica, etc.) que se generen por personas y animales no inscritos serán sufragados íntegramente por quien los demande, sean o no urgencias reales. Se recuerda que no se trata de un servicio público.

Las evacuaciones de animales deberán ser autorizadas, en su caso, por el Alcalde Mayor de Carretas, previa consulta del veterinario.

El dispositivo definitivo se hará público con anterioridad al inicio de la Romería y contendrá, entre otros, primeros auxilios y evacuación de personas hasta puntos medicalizados, protección civil, asistencia veterinaria, vehículos de evacuación de animales, herrador, coches taller, y grúa, vehículos de organización, cabezas tractoras, cubas cisternas de agua potable, cubas de residuos, aseos químicos, generadores eléctricos y puntos de alumbrado, equipos de limpieza del camino, etc.

2_SORTEOS

Una vez completado el proceso de inscripción de los vehículos de tracción animal, tracción mecánica y parcelas de peregrinos a pie se procederá a convocar los correspondientes sorteos públicos de orden en la comitiva y de adjudicación (en caso de parcelas), los cuales se celebrarán en el lugar, hora y fecha que se indican a continuación:

Lugar: Patio de la Casa Hermandad sita en la ciudad de Huelva. 

Hora: a las 20’30 horas. 

Fecha

  • Carros Tradicionales: el día 19 de mayo.
  • Carros Cuadrados, Jardineras y Tractores: el día 20 de mayo.
  • Parcelas de Peregrinos a Pie: el día 20 de mayo.

La Mesa de los sorteos estará compuesta por Presidente, Hermano Mayor, Secretaria, Mayordomo, Fiscal, Delegado de Romería y Manifestaciones Religiosas Públicas, y Alcalde Mayor de Carretas de la Hermandad. 

Sólo tendrán derecho a participar en los sorteos aquellas solicitudes que hayan completado satisfactoriamente el proceso de inscripción.

Antes de la celebración de cada sorteo, la Junta de Gobierno convocará una reunión informativa por cada una de las modalidades de vehículos, así como con las reuniones de peregrinos a pie que hayan solicitado parcelas, para las que citará al responsable de cada una de las solicitudes presentadas, a fin de informar sobre las normas y condiciones relativas a la Romería.

Sorteos de Carros Tradicionales.

En el sorteo correspondiente a los Carros Tradicionales no se tendrán en cuenta los siguientes números:

  1. El número 1, reservado al Carro Tradicional en el que halle inscrito el Hermano Mayor;
  1. El número 2, reservado al Carro Tradicional en el que halle inscrito el Mayordomo; y
  1. El número que coincida con la mitad de los Carros Tradicionales que hagan tanto camino de ida como de vuelta, reservado al Carro Tradicional en el que se halle inscrito el Alcalde Mayor de Carretas.

En la modalidad de Carros Tradicionales se realizarán tres (3) sorteos, en los cuales estarán incluidas las siguientes solicitudes:

  • Primer sorteo: Carros Tradicionales que, realizando este año el camino de vuelta, el Hermano responsable de la inscripción o 10 de sus ocupantes Hermanos hayan pertenecido en cinco (5) de las últimas seis (6) Peregrinaciones Anuales con motivo de la Romería de Pentecostés a un Carro Tradicional que realizara tanto el camino de ida como el de vuelta. Para que se entienda que el responsable de la inscripción cumple la antigüedad requerida, debe haber sido titular de inscripción en todas las referidas Peregrinaciones Anuales..
  • Segundo sorteo: Carros Tradicionales que, realizando este año el camino de vuelta, no cumplan con lo requerido para estar incluidos en el primer sorteo.
  • Tercer sorteo: Carros Tradicionales que NO realicen este año camino de vuelta.

Sorteos de Carros Cuadrados.

En la modalidad de Carros Cuadrados se realizarán tres (3) sorteos, en los cuales estarán incluidas las siguientes solicitudes:

  • Primer sorteo: Carros Cuadrados que, realizando este año el camino de vuelta, el Hermano responsable de la inscripción o 10 de sus ocupantes Hermanos hayan pertenecido en una (1) de las últimas dos (2) Peregrinaciones Anuales con motivo de la Romería de Pentecostés a un Carro Cuadrado que realizara tanto el camino de ida como el de vuelta. Para que se entienda que el responsable de la inscripción cumple la antigüedad requerida, debe haber sido titular de inscripción en todas las referidas Peregrinaciones Anuales..
  • Segundo sorteo: Carros Cuadrados que, realizando este año el camino de vuelta, no cumplan con lo requerido para estar incluidos en el primer sorteo.
  • Tercer sorteo: Carros Cuadrados que NO realicen este año camino de vuelta.

Sorteos de Jardineras.

En la modalidad de Jardineras se realizarán tres (3) sorteos, en los cuales estarán incluidas las siguientes solicitudes:

  • Primer sorteo: Jardineras que, realizando este año el camino de vuelta, el Hermano responsable de la inscripción o 2 de sus ocupantes Hermanos hayan pertenecido en una (1) de las últimas dos (2) Peregrinaciones Anuales con motivo de la Romería de Pentecostés a una Jardinera que realizara tanto el camino de ida como el de vuelta. Para que se entienda que el responsable de la inscripción cumple la antigüedad requerida, debe haber sido titular de inscripción en todas las referidas Peregrinaciones Anuales.
  • Segundo sorteo: Jardineras que, realizando este año el camino de vuelta, no cumplan con lo requerido para estar incluidos en el primer sorteo.
  • Tercer sorteo: Jardineras que NO realicen este año camino de vuelta.

Sorteos de Tractores.

En la modalidad de Tractores se realizarán tres (3) sorteos, en los cuales estarán incluidas las siguientes solicitudes:

  • Primer sorteo: Tractores que, realizando este año el camino de vuelta, el Hermano responsable de la inscripción o 10 de sus ocupantes Hermanos hayan pertenecido en una (1) de las últimas dos (2) Peregrinaciones Anuales con motivo de la Romería de Pentecostés a un Tractor que realizara tanto el camino de ida como el de vuelta. Para que se entienda que el responsable de la inscripción cumple la antigüedad requerida, debe haber sido titular de inscripción en todas las referidas Peregrinaciones Anuales.
  • Segundo sorteo: Tractores que, realizando este año el camino de vuelta, no cumplan con lo requerido para estar incluidos en el primer sorteo.
  • Tercer sorteo: Tractores que NO realicen este año camino de vuelta.

Sorteo de parcelas para Peregrinos a pie.

Se celebrará un único sorteo, identificado la parcela con su número en la papeleta y completándose con tantas papeletas como parcelas solicitadas. 

Previamente se realizará un sorteo de participación, mediante el cual se establecerá el orden de extracción de cada solicitud presentada. 

3_NORMAS DE TRÁNSITO Y CONVIVENCIA

1.- Toda persona (sea o no Hermano), animal y vehículo que participe en la comitiva oficial de la Hermandad, deberá estar inscrito dentro de alguna de las diferentes modalidades descritas anteriormente.

La Hermandad no se hace responsable de ninguna persona, animal o vehículo que no conste inscrito, no formando parte consecuentemente de la comitiva oficial y no pudiendo hacer uso de ningún servicio, cobertura, o infraestructura de la Hermandad (con independencia de que sea o no Hermano), a menos que sufrague su íntegro coste y sujeto a disponibilidad y demanda.

2.- Todas las personas que participen en la comitiva deberán seguir escrupulosamente las indicaciones del Delegado de Romería y Manifestaciones Religiosas Públicas, Alcalde Mayor de Carretas, Alcaldes de Carretas, Diputados de Orden, restantes miembros de la Junta de Gobierno o de cualquier otra persona que actúe en su nombre.

3.- Las diferentes modalidades de peregrinos que integran la comitiva se ordenarán de la siguiente forma: peregrinos a caballo, Carroza del Simpecado, peregrinos a pie, Carros Tradicionales, Carros Cuadrados, Jardineras y Tractores.

Ningún participante en la comitiva, a excepción de vehículos autorizados y los peregrinos a caballo, podrá transitar por delante de la Carroza del Simpecado, respetando en todo el trayecto el número de orden en la comitiva que le ha sido asignado mediante el correspondiente sorteo, manteniendo la menor distancia posible con el vehículo de delante. 

Los peregrinos a pie tienen terminantemente prohibido transitar por delante o en paralelo de las ruedas de la Carroza del Simpecado, debiendo hacerlo en todo momento por detrás de la Carroza. La Hermandad no se hace responsable de cualquier incidente que se produzca en claro incumplimiento de la presente norma.

Durante los momentos en que la comitiva se encuentre en procesión oficial, los peregrinos a caballo deberán ocupar obligatoriamente su lugar delante de la Carroza del Simpecado, procurando siempre situarse agrupados y en filas de cuatro (4) caballos. Durante el resto del camino, los peregrinos a caballo tendrán libertad de movimiento, respetando en todo momento el espacio reservado a los peregrinos a pie. 

Los vehículos que integran la caravana tienen terminantemente prohibido pararse durante el camino, salvo en los momentos habilitados para ello en la pernocta y los sesteos. Cuando los vehículos deban parar para que sus ocupantes realicen sus necesidades fisiológicas, estas paradas no podrán ser superiores a cinco (5) minutos.

Si algún vehículo se viera obligado a abandonar la caravana por circunstancias excepcionales, se reintegrará en su lugar en el próximo sesteo o pernocta, salvo que le fuere posible hacerlo antes con el auxilio de los Alcaldes de Carreta y/o Diputados de Orden.

Si en algún momento se verificara que un vehículo inscrito no cumple las condiciones necesarias para el tipo de vehículo por el que se inscribió, le será retirado el número de orden en la comitiva, y se le situará en el grupo del tipo de vehículo que por sus características le corresponda, colocándose en el último lugar de dicha modalidad.

4.- El Hermano responsable de la inscripción del vehículo, o su suplente, debe permanecer en el mismo en todo momento, debiendo ir provisto de su D.N.I., Pasaporte o Carné de Conducir, y será el responsable del resto de los ocupantes y animales del vehículo, así como de cualquier otra persona que haga uso del mismo, sean o no Hermanos de la Hermandad.

Si por algún motivo justificado el Hermano responsable de la inscripción finalmente no pudiera asistir al camino, debe notificarlo a la Hermandad antes del día 4 de junio de 2025, inclusive, debiendo identificar a otro Hermano de Pleno Derecho inscrito en el vehículo, a fin de que le sustituya en tal cometido. En caso de identificarse al que constaba inicialmente como suplente, habrá de identificarse otro Hermano de Pleno Derecho que haga las veces de suplente.

5.- Es obligatorio que todo vehículo vaya provisto de luces, focos y distintivos lumínicos para alumbrar el camino y señalizar su posición. Asimismo, es obligatorio que todo vehículo vaya provisto de extintor, rueda de repuesto y botiquín médico.

6.- Es obligatorio que todo vehículo cuente con un seguro de responsabilidad civil en vigor durante los días de la Romería con un capital mínimo por siniestro de 300.000€ y que, para el caso de vehículos de tracción animal, también cubra a los animales enganchados al mismo. Asimismo, los animales de peregrinos a caballo que los acompañen deberán contar con un seguro de responsabilidad civil en vigor en idénticas condiciones.

7.- No está permitido transitar por ninguna zona que no sea el camino oficial que va abriendo la comitiva. En los lugares de sesteo y pernocta dentro del Parque Natural de Doñana, está prohibido transitar por zonas no acotadas.

8.- Todos los vehículos inscritos que integren la caravana realizarán la salida el jueves por la mañana desde la Avenida de Andalucía sita en la ciudad de Huelva. No se permitirá la incorporación de ningún vehículo a lo largo del recorrido oficial o el camino, salvo causa justificada.

Todos los vehículos inscritos que integren la caravana realizarán el camino de vuelta hasta su finalización el miércoles en la Avenida de Andalucía a la altura de la rotonda del Papa. No se permitirá la salida de la comitiva de ningún vehículo a lo largo del recorrido oficial o el camino, salvo causa justificada y previa autorización de la Junta de Gobierno.

A los efectos oportunos, se entenderá que un vehículo hace el camino de vuelta si va ocupado en todo momento, al menos, por 1 de los Hermanos inscritos en el mismo.

9.- Cada reunión realizará su sesteo y pernocta en la zona acotada al efecto en los diferentes parajes (Las Posadillas, La Matilla y Paraje de Gato), debiendo ocupar el lugar que le corresponda por su número de orden en la comitiva, el cual estará oportunamente señalizado con cartelería oficial de la Hermandad. Queda terminantemente prohibido señalizar las parcelas con cintas y/o cualquier otro elemento distintivo que no sean los oficiales de la Hermandad.

10.- Queda terminantemente prohibido encender ningún tipo de fuego o candela en todo el camino.

11.- Cada grupo o reunión debe recoger la basura y residuos que genere durante todo el discurrir del camino y en las zonas ocupadas en los sesteos y pernocta, debiendo depositarla en las cubas habilitadas por la Hermandad. Queda totalmente prohibido dejar bolsas de basura en zonas no habilitadas al efecto.

4_CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS

Rogamos el cumplimiento de las normas por el bien de todos, como prueba de verdadera fraternidad y espíritu rociero, dejando el nombre de la Hermandad a la altura que por tradición y prestigio le corresponden.

Miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad, Guardería del Espacio Natural, y Guardia Civil acompañarán a la caravana durante todo el camino.

Miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad, o personas en quien estos deleguen, podrán verificar, mediante controles aleatorios, que los datos facilitados en las solicitudes de inscripción de los vehículos se corresponden con la realidad durante el discurrir de la comitiva durante la Romería.

El incumplimiento de las presentes normas será objeto de sanción por la Hermandad y por las autoridades competentes. En el caso de el régimen sancionador interno de la Hermandad, las sanciones podrán ir, a efectos meramente enunciativos que no limitativos, desde apartar de la caravana a la persona infractora, la participación en sorteos secundarios para futuras Romerías, que el Hermano infractor no compute a efectos del mínimo de Hermanos exigidos en cada modalidad de peregrino, etc.

En caso de incumplimiento de las presentes normas, las Normas Generales de Circulación, de seguridad o de cualquier otra naturaleza, que fuesen exigibles por las autoridades competentes, la responsabilidad corresponde por entero al infractor o infractores, quedando la Hermandad exenta de la misma.

Huelva, a 26 de marzo de 2025

VºBº El Presidente
Fdo.: D. Antonio Sánchez de Piña Garzón

La Secretaria
Fdo.: Dña. Olvido Márquez Garrido